Autor: Alberto Valero

Olivier Van Herpt, ¿Diseñar y construir tu propia impresora cerámica 3D?

Residente en Eindhoven, Olivier Van Herpt es el diseñador holandés que ha revolucionado el mundo de la impresión de cerámica 3D. Diseña y fabrica sus propias máquinas de impresión, lo que le ha convertido en un referente a nivel mundial. Olivier se interesó por la impresión 3D en cerámica debido a que es un material mucho mas noble que el plástico. Comenzó a investigar con este proceso productivo y al intentar escalar las formas se topó con la imposibilidad de producir objetos de mediano o gran tamaño con impresoras convencionales de coste razonable. La arcilla, que el extrusor de dichas máquinas le permitía utilizar, no era capaz de soportar el peso de la pieza, debido a la humedad, y se derrumbaba. Comenzó así a diseñar y  construir su propia impresora 3D, lo que le llevó dos años. El resultado fue una máquina capaz de fabricar objetos de 80cm de altura y 40cm de diámetro. La mayor peculiaridad de la impresora de Van Herpt es el extrusor, un pistón cuyo funcionamiento es programable lo hace que el espesor del material sea variable permitiéndole …

Lo mejor del 50 Aniversario de NeoCon

Como cada Junio, las empresas más punteras del sector del mueble de interior se han citado en theMART, Chicago, para el 50 aniversario de NeoCon. Se ha convertido en la feria más importante de EEUU siendo un referente a nivel mundial donde las firmas presentan sus nuevos productos e ideas más innovadoras. La edición 2018 se desarrolló durante la pasada semana, del 11 al 13 de este Junio celebrando así medio siglo de una de las ferias lideres de la industria del diseño comercial. Más de 500 empresas del sector acudieron a Chicago durante estos días así como 50.000 profesionales del diseño y se realizaron 100 seminarios. Durante la feria tuvieron lugar los premios Best Of NeoCon, patrocinaos por la revista neoyorquina especializada en interiorismo y arquitectura Contract. Los premios se estructuran en un total de 42 categorías y en ellos participan los productos expuestos en theMart que han lanzados en los Estados Unidos desde la edición anterior de NeoCon. El jurado estaba compuesto por personal especializado del sector: arquitectos, diseñadores, ejecutivos de empresas dedicadas al mobiliario especifico …

Bottle Up, convirtiendo los residuos de vidrio en materia prima.

Zanzibar es una isla tropical de la costa este africana. El turismo es una de las fuentes de ingresos más importantes de la isla pero es un arma de doble filo. Mientras los visitantes cenan o toman cockteles en la playa los residuos, en concreto de vidrio, se multiplican. Hubert y Elisabeth van Doorne visitaron la isla por primera vez hace 15 años y se enamoraron de ella. A partir de ahí realizaron varios viajes a Zanzibar y, debido al exceso de desechos crearon la fundación Bottle-Up centrada en el reciclaje de los residuos de vidrio en la isla de manera conjunta con la gente local. En Septiembre de 2015, seis jóvenes diseñadores alemanes viajaron a Zanzibar para diseñar y fabricar, junto con artesanos locales, objetos a partir de botellas vacías que se vendían en la isla. Así el circulo se cerraba, el turismo generaba basura que después era transformada en productos que los turistas compraban. Pero era solamente el primer paso para conseguir limpiar la isla. Los productos generados directamente de las botellas de vidrio …

XVI Exposición Internacional de Arquitectura, la Biennale di Venezia

La decimosexta Bienal de Arquitectura dio comienzo el pasado 25 de Junio en Venecia y se prologará hasta el 28 de Noviembre. En esta edición, que se desarrolla principalmente en los Gardini y el Arsenale, ha habido un total de 71 participantes y una veintena de países. El tema elegido por Yvonne Farrel y Shelley McNamara, curadoras de la exposición y directoras de Grafton Architects, ha sido Freespace. Freespace describe la generosidad de espíritu y sentido de la humanidad en el centro de la agenda de la arquitectura, centrándose en la calidad del espacio. Freespace destaca la habilidad de la arquitectura de proveer un espacio libre y brindar «regalos» adicionales de espacio a aquellos que lo utilizan y de abordar problemáticas que reflejan deseos no expresados. La bienal celebra así la generosidad y la reflexión y el deseo a participar, explican las directoras. Con Freespace como tema, la Bienal de Arquitectura de Venecia presenta para visita al público ejemplos, propuestas, elementos (construidos o no) de obras que ejemplifican las cualidades esenciales de la arquitectura. Los ganadores de …

Julen Ussia, objetos artísticos a partir de técnicas artesanales.

Nacido en Amurrio (Álava) en 1993, Julen Ussia es un joven artista, artesano y diseñador afincado en Barcelona. Su trabajo se centra principalmente en la cerámica y la alfarería y propone una reflexión acerca de la velocidad y ritmos actuales que provocan la pérdida de las tradiciones y cultura locales. Proviene de una familia estrechamente relacionada con la artesanía y naturaleza. En 2011 dejó su localidad natal para estudiar el Grado de Artes y Diseño en Escola Massana (Centro municipal de Artes y Diseño de Barcelona). Allí desarrollo sus inquietudes e intereses por la experimentación con materiales y trabajos manuales, principalmente con arcilla. Julen cuenta que esta materia prima le permitía presentar objetos reales cuando, durante su formación, se pedía prototipos. La curiosidad que sentía por conocer las ideas y modos de hacer ligados a un oficio le llevaron a cursar la mención de Artes Aplicadas durante los dos últimos años de grado. Regresó al País Vasco para completar su formación en la Universidad del País Vasco cursando el Máster en Cerámica: Arte y Función. Actualmente prepara …

Exchanged Forms, colaboración de diseño a distancia entre Kioto y Singapur.

Exchanged Forms es un proyecto de intercambio cultural y colaboración presentado por KYOTO Design Lab, Instituto de Tecnología de Kyoto y el Design Incubation Center, Universidad Nacional de Singapur. ¿Pueden los estudiantes de Singapur y Kioto participar en una colaboración sin conocer el uno al otro en persona? ¿Hay un método de diseño que realmente aproveche el hecho de que no se vean directamente el uno al otro? De estas dos preguntas, deriva Exchanged Forms. En un primer lugar, cada uno de los estudiantes tomó fotos de objetos y paisajes típicos de su país para después compartirlos con estudiantes del otro país acompañados de una breve descripción. Gracias a la inevitable mala interpretación que acompaña a este proceso, produjeron objetos que reflejan cualidades de ambas ubicaciones conectando sus realidades. A primera vista, estas dos ciudades asiáticas son opuestas, en cultura, paisaje, clima, idioma, artesanía y tradición. Kioto se caracteriza por la tradición, precisión y artesanía. Por otro lado, Singapur es una ciudad en constante metamorfosis, en un constante proceso de derribo y reconstrucción. Silver Pot …

Cuarta edición del festival de arquitectura y diseño logroñés Concéntrico

Hace un par de semanas, del 27 de abril al 1 de mayo, se celebró Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que plantea una reflexión sobre el entorno urbano y la ciudad. Concéntrico crea una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios habitualmente ocultos a través de distintas instalaciones, exposiciones, en centros, actividades y performances que invitan a recorrer la ciudad de Logroño. El fesival está dirigido a los ciudadanos y visitantes de la ciudad y del mismo. Concéntrico propone a su público múltiples recorridos con una mirada poco convencional. Todas las actividades programadas son elementos de reflexión, de observación, despertando así el deseo de recuperar el placer por la ciudad. Las instalaciones urbanas que componen el festival han sido creadas expresamente para el mismo y su localización. Los encargados de la tarea han sido catorce equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales que experimentan nuevos campos del diseño del entorno estableciendo así  un diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura. Las exposiciones y actividades amplían el foco a …

Paral-lel 4, colgadores de estudiantes de diseño de la UPV para Omelette-ed.

Paral-lel es un proyecto anual organizado por un grupo de alumnos de diseño de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (Universidad Politécnica de Valencia). Este año en su cuarta edición, Paral-lel 4 se presenta bajo el lema Design Editors. Con ello, sus participantes muestran una nueva forma de entender el diseño y el papel del diseñador en la que éste interviene en todas las fases del proyecto, desde la concepción de la idea hasta su fabricación. Lo alumnos de la asignatura han seguido un briefing real ofrecido por la editora de diseño española Omelette-ed. Su propuesta consistía en el diseño de una colección de baldas o colgadores cuyo material protagonista fuese la madera y que cumpliese con el estilo de la editora: propio, humano y cercano. Los estudiantes involucrados han trabajado en cada fase de sus productos, cuidando cada detalle y culminando con la fabricación de los mismos junto con la ayuda y asesoramiento del jefe de taller Pedro Sánchez. Dragonfly – Marina Beneito Dragonfly es un colgador coherente, simple y abstracto, susceptible a …

Microbes I y II, nuevos materiales a partir de bacterias y algas.

Microbes es un proyecto desarrollado por los estudiantes de diseño industrial de la Burg Giebichenstein University of Art and Design Halle que aborda cuestiones sobre productos vivos y producción, centrándose en la biomineralización como proceso de producción y construcción natural y las algas como recurso y plataforma de producción. Microbes I Microbes I  se centra en la biomineralización, es decir, organismos capaces de crear minerales. La diferencia principal y también la ventaja de la biomineralización, en comparación con la forma geológica y técnica de producción de minerales, es que la alta temperatura y presión no son necesarias. Además, los biominerales crecen en estructuras y compuestos bien definidos con propiedades extremas. Tony Beyer y Moyu Chao – COMPACT CHAFF La paja es un residuo común en todo el mundo, desde arroz, maíz, mijo y otros cultivos. Su contenido a menudo alto de dióxido de silicio ofrece la posibilidad de convertirlos en cemento reforzado con fibra mediante el uso de bacterias que son capaces de producir biominerales, en este caso, cemento biológico, pegando las hojas juntas usando …

El Máster de Producto de la CEU-UCH presenta METAMORPHOSIS

Los alumnos del Máster de Diseño de Producto de la Universidad CEU – Cardenal Herrera desarrollaron en la asignatura impartida por Estudio ENBLANC una serie de productos en base al estudio de una tendencia a la que llamaron METAMORPHOSIS. El germen de la investigación de dicha tendencia se encuentra en una producción del estudio ZEITGUISED. A partir de aquí, los alumnos realizaron un estudio sobre nuevas formas, materiales, texturas y procesos. Como resultado, los alumnos han realizado un conjunto de objetos para el hábitat siguiendo la tendencia observada, con unas dimensiones restringidas y siendo la cerámica el material común para todo ellos. MACIO Macio es el proyecto de Diego Castrillo, este trata el binarismo humano, el sistema cisexista que divide y polariza la sociedad; a través de la experiencia del usuario y con un toque irónico se pretende abrir este sistema, creando una situación de confusión al mostrar otras realidades al usuario. Macio consta de un contenedor de líquidos construido en cerámica y dos boquillas de silicona que simbolizan este binarismo. PLASTIC BOTTLES Andrés Pellicer …