Producto
Escribe un comentario

Cuestionario: Clara del Portillo (Yonoh) + Design Circus Australia

Gracias a Design Circus 2014, dimos a conocer a Clara del Portillo, ex-alumna del CEU. Joven diseñadora con gran interés en la docencia, que tuvo el placer de poder realizar un workshop en esta magnífica exposición en Australia. Por su presencia en Valencia, tuvimos el placer de conocerla y poder realizarle unas cuestiones:

¿Para ti qué es el diseño? ¿Cómo lo afrontas?

Para mi el diseño es mejorar las cosas que existen, mejorar las vidas de las personas. Es un proceso por el cual reinventamos lo que ya existe para que todo el mundo este más a gusto. Ya sea por funcionalidad por estética y un montón de parámetros. 

Y se afronta currando mucho. A mi me apasiona el diseño, es algo que me gusta hacer todos los días y que me gusta reflejar en mi vida diaria.

¿Cómo te ha hecho sentir participar en Design Circus? ¿Qué ha sido para ti? 

Participar en las acciones alrededor de Design Circus ha estado genial porque al fin y al cabo eran tres diseñadores españoles al otro lado del mundo. La persona que lo organizó esta súper contenta porque Perth, a pesar de ser una ciudad pequeña, atrae a las personas más importantes del mundo del interiorismo y del diseño. Los workshops que hicimos tuvieron muy buena aceptación. Yo di tres y la verdad es que fenomenal. A la gente le gusto mucho. Ha sido bastante impresionante que te llamen de Australia hacer esto.

Hemos visto que hay algunos productos vuestros en la exposición. ¿Qué connotaciones tienen para ti? ¿Por qué han sido elegidos?

Todos los productos que se nos han expuesto ahí les tenemos mucho aprecio. La silla Arc de Inclass que ha ganado un IF Product Design Award 2013. La lámpara Lily de Fambuena que no ha ganado ningún premio pero tuvo un proceso muy bonito de diseño. Cada proyecto tiene su alma y al fin y al cabo son como nuestros bebés. Estamos muy orgullosos de ellos.

La persona que ha organizado Design Circus es una distribuidora de marcas españolas así que todos los productos que están ahí son productos que ellos venden. También fue partícipe Pepe, de Culdesac, comisario del evento, cuyo objetivo era promocionar el Diseño Español.

¿En qué se basó el workshop «From Body to Objects»? 

Principalmente nosotros solemos trabajar de manera muy racional. No somos diseñadores artistas,  hacemos un diseño enfocado a las personas y eso es lo que queríamos transmitir. Basándonos en la silla Arc, les explicamos nuestro proceso para hacer la pala del respaldo y a partir de ahí hicimos que ellos diseñaran una pala para ellos porque al fin y al cabo cada persona tiene una medida diferente.

¿Piensas qué es una buena manera de comunicar el Diseño Valenciano o Español para que sea conocido internacionalmente?

Sí, claro, es muy importante. Sobre todo en Australia que el diseño no está muy presente. Es una manera de crear la palabra diseño español. Sobre todo con gente como ésta que sólo distribuye marcas españolas.

¿Qué obtienes de estos workshops internacionales?

A mi me gusta este tipo de experiencias porque aprendes mucho. Porque aunque seas tú quien está impartiendo el workshop, al fin y al cabo toda la gente que está trabajando contigo tiene una manera diferente de pensar. 

¿Qué piensas que debe saber un diseñador?

Según mi visión personal del diseño, un diseñador debe de saber que trabaja para la industria. Yo soy diseñadora industrial y tienes que darte cuenta que no cualquier cosa vale, que tienes que enfocarte a la empresa con la que estás trabajando. Se debe de tener muy claro para quién se trabaja y cómo. E intentar que los productos sean industrializables. Hay muchos diseñadores artistas y lo respeto pero no es mi sector, y  para mi eso no es diseño, es arte.

Aquí podeis ver algunos de sus proyectos:

Image-0523Silla Arc para Inclass

Lily-02-bajaLámpara Lily para Fambuena.

Plof_light-3Lámpara Plof de Ona.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 + 7 =