No es una novedad saber que la información es poder. Tampoco lo es que, desde siempre, Google es capaz de conocernos mejor que nuestra propia madre a través de registrar lo que vemos, escuchamos, lo que preguntamos, decimos, por donde andamos y así una interminable lista terminada en -mos. Sin embargo, empezamos a ver indicios, ejemplos más claros de como es posible aplicar la información que todos los días es recogida por el buscador más utilizado en el mundo.
Lo traemos a cuenta porque a partir de ello y, siendo conscientes de que nadie entiende los nombres de los productos de IKEA (y sí nos referimos a esos nombres de productos como Rotvik, Stugvik o mi favorito Svartsjön), la agencia creativa Åkestam Holst, que por cierto también parece que la bautizo la compañía sueca, presentó la campaña Retail Therapy (Tiendaterapia) que pretende sumarse a una ola de campañas publicitarias de distintas marcas que tienen por objetivo generar un juego de proximidad con sus consumidores. IKEA, entonces, renombró a sus productos con enunciados de problemas cotidianos de sus consumidores pretendiendo dar solución, como siempre lo ha hecho, a partir de objetos pero basándose en las búsquedas más comunes de dudas y cuestiones que atormentan a los usuarios.
«Lo hemos renombrado para solucionar ese problemas que has «googleado». Todo para hacer tu vida más fácil en casa». Así es como completan la descripción a todos sus productos como por ejemplo el cargador inalámbrico con 3 bases que han rebautizado bajo el nombre de «Estoy saliendo con 3 a la vez».
